¡Bienvenido a TutorialesDeViolin.Com! Aquí encontrarás recursos que te ayudarán a alcanzar tus metas como violinista. Para tu comodidad, la información está dividida en tres secciones: VIOLÍN PARA PRINCIPIANTES, TUTORIALES Y PARTITURAS DE CANCIONES, y TEORÍA MUSICAL DESDE CERO

Sobre el Autor

Mi nombre es Diego Rendon, violinista, guitarrista y creador de TutorialesDeViolin.Com, un espacio en el que se comparte conocimiento práctico para todo aquél que lo necesite y tenga el deseo de aprender el arte del Violín.

Violín para Principiantes

En esta sección obtendrás conocimientos prácticos muy necesarios para cualquiera que se adentre en el estudio del violín, desde aprender a identificar las diferentes partes del violín hasta el procedimiento adecuado para afinar las cuerdas. Esta colección de artículos es una valiosa herramienta que te permitirá estar preparado para las situaciones del día a día como estudiante de violín.

Cuáles son las partes del violín

Conocer a detalle las partes del violín es algo que todo violinista debe dominar desde el inicio. Descubre cuáles son los elementos que forman parte del violín, qué características tienen y cuál es la función que cumple cada uno de ellos.

Las Líneas Guía son un recurso muy útil para conocer la ubicación de las notas musicales en el diapasón, así como para desarrollar la memoria muscular en los dedos de la mano izquierda. Aquí podrás aprender cómo colocarlas y utilizarlas en tu violín.

Vamos a ver las principales diferencias que existen entre los distintos modelos de cuerdas para violín disponibles en el mercado en la actualidad. Estudiaremos sus características y cómo éstas se adaptan a nuestras necesidades.

La afinación del violín es definitivamente un aspecto que se debe dominar lo antes posible. De nada sirve practicar con un violín desafinado, al contrario, es contraproducente para la educación del oído. En este artículo aprenderás a a afinar tu violín utilizando una aplicación gratuita.

Tutoriales y Partituras de Canciones

Una de las mejores maneras de practicar el violín es a través de canciones que disfrutamos, debido a que esto eleva nuestra motivación, compromiso y deseo de mejorar, al mismo tiempo que experimentamos cómo se aplican los conceptos y técnicas en situaciones reales. Aquí encontrarás Tutoriales paso a paso y Partituras con las que podrás aprender a tocar canciones de diversos géneros musicales, tanto de Música Internacional como de Folklore Argentino y Boliviano.

Tutoriales de Música Internacional

Aquí aprenderás a tocar la canción «Hallelujah», de la película «Shrek», en el violín. Podrás ver a detalle las notas de cada sección de esta obra musical escrita por Leonard Cohen.

Descubre las notas y sus ubicaciones en el violín para tocar «Cielito Lindo», una de las canciones emblema de México. Prepara tu violín, descarga la partitura y dale vida a esta melodía.

Una canción romántica por excelencia, cuya melodía parece haber sido hecha para el violín. Descarga la Partitura gratis y sumérgete en cada una de sus notas.

Al terminar de leer este tutorial podrás tocar la canción «My heart will go on», de la película «Titanic», en tu violín. Aquí encontrarás una explicación detallada del tema, así como la partitura para descargar ¡gratis!

Tutoriales de Música Folklórica

Vamos a aprender a tocar este clásico del Folklore Argentino, la «Chacarera del Violín». Descubre paso a paso cada una de las notas que debes pulsar para poder tocar esta chacarera.

Un tema que no puede faltar en el repertorio de cualquier folklorista. Descarga la partitura gratis y mira el tutorial para tocar esta canción tradicional del norte argentino. 

Vamos a ver por completo cada sección de esta chacarera interpretada por Lázaro Caballero, para que podamos tocarla en forma instrumental con el violín. Descarga la partitura y ¡A practicar!

Con este tutorial podrás tocar en forma instrumental la «Zamba para Olvidar» en el violín. Adicionalmente, puedes descargar la partitura gratis para practicar en el momento que quieras.

Ventajas de practicar por medio de canciones

Motivación

Cuando tocamos canciones que nos generan emociones profundas, nuestra motivación aumenta y se mantiene durante más tiempo, lo que a menudo no sucede cuando sólo practicamos a través de ejercicios técnicos.

Desarrollo del oído

Al tocar una melodía que ya conocemos nos es más fácil identificar errores como desafinaciones, debido a que en nuestra memoria tenemos claro como debe sonar dicha melodía. Esto potencia el desarrollo del "Oído Musical", así como nuestra habilidad de identificar patrones melódicos y rítmicos.

Experiencia práctica

Practicar a través de canciones es una excelente forma de experimentar de qué manera se aplican los conceptos teóricos y las distintas técnicas en situaciones reales, logrando así un aprendizaje mucho más completo.

Teoría Musical desde Cero

Sin importar el instrumento al que te dediques, el conocimiento de Teoría Musical hará una enorme diferencia en relación a tus habilidades como músico. Mientras más profundices en el estudio teórico, mayor será tu capacidad y desempeño en áreas como: Lectura y escritura de partituras, armonización, composición, arreglos musicales, improvisación y otras muchas habilidades que te llevarán hacia niveles artísticos cada vez más altos. Aquí aprenderás desde cero, con un lenguaje sencillo y directo, los conceptos básicos de Teoría Musical, a partir de los cuales iremos avanzando hasta desarrollar una sólida base de conocimiento.

Si eres una persona sin ningún conocimiento musical en esta lección obtendrás tus primeros conocimientos. Vamos a estudiar conceptos básicos como: Qué es un sonido musical, cuáles son las notas musicales, y las definiciones de Melodía, Armonía y Ritmo. 

El Pentagrama Musical es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios sobre los que se escriben todos los símbolos que indican cómo debe escucharse lo que ahí se muestra. Vamos a ver a detalle de qué se trata este elemento fundamental de la escritura musical.

Una Escala Musical consiste en un grupo de notas musicales ordenadas según una fórmula específica. Vamos a ver esta definición a detalle en esta lección.

La Clave es uno de los principales elementos del Pentagrama, tanto así que sin ella simplemente no podríamos leer las notas que se encuentren escritas. Aquí aprenderás qué son las Claves y cuál es su función en el pentagrama.

¿Necesitas más información?

Si tienes alguna consulta sobre el uso de esta página o necesitas un servicio extra como tutoriales o partituras personalizadas, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo a la brevedad. ¡Siempre es un gusto conversar con nuestros visitantes!

Imagen de Albert Einstein tocando el violin

"Si no fuera físico, probablemente sería músico. A menudo pienso en música. Vivo mis sueños en música. Veo mi vida en términos musicales. No puedo decir si habría hecho alguna pieza creativa de importancia en la música, pero sí sé que lo que más alegría me da en la vida es mi violín"