Cómo cuidar un Violín

Cómo cuidar el violín

Mantener un violín en buenas condiciones es una tarea fácil, ya que no requiere habilidades ni conocimientos especiales. Lo que sí se necesita es disciplina y constancia, puesto que estas actividades deben realizarse continuamente, y es algo a lo que debemos acostumbrarnos desde un principio.

El cuidado y mantenimiento del violín se basa principalmente en dos aspectos: La limpieza diaria y la protección de elementos externos. Con esto podemos asegurarnos de que nuestro instrumento nos acompañará durante muchos años brindándonos un buen sonido.

Vamos a ver los cuidados que debemos dar a nuestro violín centrándonos en tres áreas principales: El Cuerpo del violín, el Arco y las Cuerdas. Cada una de estas áreas requiere cuidados específicos que debemos tener en cuenta.

Cuidados del Cuerpo del Violín

Imagen mostrando las efes del violín

Vamos a referirnos como Cuerpo del violín a todas las partes de madera que componen el instrumento, es decir, la caja de resonancia, diapasón, mango, puente, etc.  Los principales aspectos a tener en cuenta en esta sección son:

  1. Limpieza de la madera. Se debe limpiar el instrumento después de cada uso, debido a los residuos de brea que caen desde el arco sobre la tapa, el polvo del ambiente y el sudor del propio cuerpo que queda durante la manipulación y al contacto con la madera.  Para esto basta con utilizar un paño suave que no deje residuos ni pelusas, idealmente debe ser de microfibra. Si no se lleva a cabo esta tarea los residuos se acumularán, adhiriéndose a la madera y dañando el barniz, con lo cual será obligatorio recurrir a un luthier para solucionar este problema.
  2. Humedad. Este es uno de los peores enemigos de los instrumentos de madera, ya que puede arruinar por completo tanto el sonido como la madera misma. Si en la habitación se siente el olor característico de la humedad o las paredes se ven afectadas por ésta, se deberá mantener el instrumento en otro lugar de la casa.
  3. Resequedad o falta de Humedad. El extremo contrario, un ambiente excesivamente reseco, es igual de nocivo para el violín. La resequedad excesiva puede llegar a causar grietas y rajaduras en la madera, por lo que éste es un punto a tener muy en cuenta. Si el ambiente en el que vives tiene este problema, lo recomendable es que adquieras un humidificador, los cuales son fabricados especialmente para este tipo de instrumentos y se colocan dentro del estuche.
  4. Temperaturas extremas.  Puede parecer obvio, pero es algo que a menudo descuidamos. Tanto el frío como el calor intenso dañan la madera del instrumento, así como los cambios bruscos de temperatura y humedad. Es muy importante que el violín no se encuentre guardado en lugares donde pueda experimentar mucho frío o calor, y peor aún donde el sol le dé directamente. Al momento de transportarse el violín no debe llevarse en la cajuela del automóvil, sino que debe ir en el interior del habitáculo de pasajeros.
Humidificador para violín
Humidificador para violín.

Cuidados del Arco del Violín

Arco de violín

Para mantener el arco del violín en buen estado debemos tener muy en cuenta los siguientes consejos:

  1. Tensión del Arco.  Sabemos que la tensión del arco se ajusta mediante el Tornillo, y que es muy importante en lo que respecta al sonido. La tensión del arco no debe excederse al punto de hacer perder su curvatura natural, puesto que esto afectará su equilibrio y manejabilidad, además de hacer que con el tiempo el tornillo quede prácticamente inutilizable para tensarlo. Adicionalmente, se debe destensar el arco al momento de guardarlo, pues el exceso de tensión durante un tiempo prolongado acortará dramáticamente su vida útil.
  2. Limpieza.  Se debe limpiar la vara (La parte de madera) del arco con un paño seco y que no deje residuos, retirando los restos de polvo de brea cada vez que terminemos de tocar.
  3. Las Cerdas. Nunca se deben tocar las cerdas con los dedos, puesto que se impregnarán de sudor o grasa, lo que posteriormente evitará que la brea pueda adherirse correctamente disminuyendo así la calidad del sonido producido en el violín.
  4. No utilizar el Arco como un juguete. Es algo común en los estudiantes principiantes realizar pequeños golpes o movimientos a modo de juego, olvidando que se trata de un elemento muy delicado. Es necesario comprender que el arco es parte del violín, y que debe ser tratado con el mismo cuidado y atención.

Cuidados de las Cuerdas

Imagen de persona cambiando cuerda rota a un violin

Las cuerdas tienen sus propios aspectos a tener en cuenta para su correcto mantenimiento, lo que nos brindará un sonido agradable, brillante y firme. Entre los cuidados que debemos brindarles están:

  1. Limpieza diaria.  Al igual que en las secciones anteriores, lo primordial es mantenerlas limpias. Deben limpiarse de los residuos de brea dejados por el arco, así como del sudor que se les impregna debido al contacto con los dedos. Esto debe llevarse a cabo después de cada ensayo, utilizando un paño seco de microfibra para que no queden residuos ni pelusas.
  2. Limpieza profunda. Existen productos fabricados especialmente para la limpieza de las cuerdas del violín, que además brindan otras ventajas como protección contra el óxido y la humedad. Dependiendo de qué tan a menudo utilicemos nuestro violín debemos usar un limpiador de cuerdas cada dos o tres meses, para extender la vida útil y optimizar su sonoridad.
  3. Inclinación del Puente.  Debido a la tensión que generan las cuerdas sobre el puente, éste puede llegar a inclinarse hacia el lado del diapasón o hacia el lado del cordal, por lo que habitualmente debemos revisar si se encuentra en su posición correcta, la cual es totalmente perpendicular a la tapa del violín, en un ángulo de 90 grados. Si se llegara a inclinar se debe volver a colocar en su lugar de manera cuidadosa.
  4. Reemplazo de las cuerdas. Las cuerdas del violín tienen un determinado tiempo de vida útil, pasado el cual deberá procederse a su reemplazo. Cada cuánto tiempo deben cambiarse las cuerdas depende de diversos factores como: La calidad de las cuerdas, la cantidad de uso que se les haya dado y si tuvieron un mantenimiento y cuidado adecuados durante su uso. Una señal clara de que una cuerda debe ser reemplazada es que cada vez cuesta más afinarla y que ha perdido mucha de su sonoridad. Dependiendo de la calidad es usual cambiarlas cada seis meses, un año o hasta tres años. Al momento de reemplazar las cuerdas es extremadamente importante hacerlo cuerda por cuerda, y nunca quitar todas las cuerdas al mismo tiempo, ya que de hacerlo el puente y el alma del violín se saldrán de su lugar, siendo necesario acudir a un luthier para solucionar este problema.

Recomendaciones Generales

  1. Nunca se deben utilizar productos comunes de limpieza de muebles para limpiar el violín. Existen productos especializados que se pueden adquirir en las tiendas de música, los cuales no dañan la madera ni el barniz.
  2. No se debe colocar el instrumento cerca de una fuente de temperatura intensa, como puede ser un radiador, calefactor o aire acondicionado.
  3. Es necesario hacer el esfuerzo de invertir en un estuche de calidad, pues brindará una protección extra a nuestro instrumento.
  4. Se debe acudir a un luthier al menos una vez al año para una puesta a punto y un mantenimiento profundo del violín.

Estas son las recomendaciones básicas para un cuidado y mantenimiento adecuados del violín. Y tú, ¿tienes algún consejo extra que pudieras aportarnos? De ser así, por favor, déjalo en los comentarios, para que juntos podamos aprender y mejorar nuestros conocimientos.

¡Éxitos!

Comparte este artículo con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido

Post relacionados
Diego Rendon

Las Líneas Guía son señales que se colocan sobre el diapasón para indicar la ubicación de las distintas notas musicales. Esto se suele hacer al principio del aprendizaje como apoyo al desarrollo de la memoria muscular de los dedos de la mano izquierda.

Leer más »
Cómo ubicar las notas en el violín
Diego Rendon

Cómo ubicar las notas en el Violín En este artículo vamos a explicar el método que utilizaremos para señalar la posición de las notas musicales

Leer más »
Diego Rendon

El violín está construido a partir de diversas piezas, cada una de las cuales cumple una función específica. Vamos a aprender cuáles son las partes del violín y su utilidad en forma detallada.

Leer más »
Secciones del sitio
Síguenos en: