Cómo afinar el Violín

Cómo afinar el violín con una aplicación

¿Qué es "afinar"?

Afinar es el proceso de ajustar las cuerdas del violín, de manera que al tocarlas sueltas o «al aire» se obtenga el sonido exacto de la nota musical correspondiente a cada cuerda. Es decir, que cuando toquemos, por ejemplo, la primera cuerda del violín sin pulsarla con la mano izquierda, se obtenga la nota Mi, que es la nota que corresponde a la primera cuerda. Si el sonido corresponde a cualquier otra nota, decimos que la primera cuerda del violín está «desafinada».

Las notas de las cuerdas del violín son:

  • Primera Cuerda: Nota Mi (E).
  • Segunda Cuerda: Nota La (A).
  • Tercera Cuerda: Nota Re (D).
  • Cuarta Cuerda: Nota Sol (G).
notas de las cuerdas del violin
Notas de las cuerdas del violín.

Elementos necesarios para afinar

Los siguientes elementos son parte del proceso de afinación del violín:

Clavijas

Las clavijas son cuatro pequeñas piezas de madera que van incrustadas en orificios situados en el Clavijero. En las clavijas se sujeta el extremo superior de las cuerdas.

En cuanto al proceso de afinación se utilizan para tensar (ajustar) o destensar (aflojar) las cuerdas. Al tensar la cuerda su afinación va «subiendo», lo que significa que su sonido se va volviendo más agudo. Por el contrario, al aflojar la cuerda su afinación va «bajando», es decir, su sonido se va volviendo más grave.

aplicacion para afinar el violin
Clavijas.

Micro afinadores

Los micro afinadores son mecanismos en forma de tornillos ubicados en el cordal o tiracuerdas, en los que se sujeta el extremo inferior de las cuerdas. Su función es la de realizar ajustes mucho más finos y precisos que los que se realizan con las clavijas, permitiendo lograr una afinación exacta con más facilidad.

afinadores violin
Micro afinadores.

Afinador

El Afinador es el dispositivo, aplicación o software cuya función es la de captar el sonido de la cuerda y realizar la comparación con la nota respectiva, para luego mostrar si la nota de la cuerda corresponde a la nota de referencia. El afinador indica si la cuerda está demasiado aguda o demasiado baja, y con esta guía podemos tensar o destensar la cuerda hasta que dé la nota correctamente afinada.

Tradicionalmente se utilizaba un dispositivo llamado «Diapasón», el cual al ser ligeramente golpeado emitía la nota «La«, que servía como referencia para afinar el instrumento. Actualmente disponemos de los afinadores electrónicos, e incluso existen afinadores en forma de aplicación para teléfono móvil, con muchas opciones gratuitas para elegir.

En este caso utilizaremos la aplicación Guitar Tuna, la cual se puede ver y descargar a continuación. 

Imagen de una aplicación gratuita para afinar el violin
Aplicación Guitar Tuna.

Antes de empezar a afinar nuestro violín debemos tener muy en cuenta las recomendaciones que se brindan a continuación.

Recomendaciones previas

  • Evita realizar movimientos bruscos con las clavijas, porque puedes llegar a romper las cuerdas. 
  • Lleva a cabo la afinación en un espacio libre de ruidos.
  • Vigila la posición del puente mientras afinas el violín, ya que debido a la tensión que las cuerdas ejercen el puente tiende a inclinarse hacia el lado del diapasón. Si ves que esto ocurre devuelve el puente a su posición correcta, que es en forma perpendicular a la tapa.
  • Es recomendable  ir acercando cada cuerda a su nota poco a poco, en lugar de afinarlas una a una y luego pasar a la siguiente.
  • Si el violín es nuevo será necesario afinarlo frecuentemente, incluso durante una misma sesión de práctica. Conforme pase el tiempo la afinación se mantendrá más estable. 
  • Por último, recuerda que el violín es un instrumento delicado, por lo que debes realizar esta tarea con paciencia, esmero y atención a los detalles.

Afinando el Violín

Aplicación Guitar Tuna

Vamos a abrir la aplicación Guitar Tuna, y en las opciones vamos a seleccionar «Violín». La interfaz nos muestra la imagen de un violín junto a algunos controles, de los cuales vamos a mencionar los que más nos interesan.

Interfaz gráfica de la aplicación Guitar Tuna

1. Indicador de altura

Este pequeño círculo nos muestra si la cuerda está demasiado alta, baja o si se encuentra en la nota correcta.

Si está demasiado alta el círculo se moverá hacia la derecha, desplazándose cada vez más cuanto mayor sea la altura de la cuerda . Lo mismo aplica en caso de que la cuerda esté baja, con la diferencia de que el desplazamiento será hacia la izquierda. Cuando la cuerda esté en la nota correcta, el indicador se mantendrá en el centro de la pantalla y se mostrará en color verde.

2. Indicador de cuerda

Aquí se muestra qué cuerda es la que la aplicación detecta automáticamente que deseamos  afinar. También podemos seleccionar la cuerda que deseamos pulsando sobre la letra que se encuentra al lado de la clavija.

3. Selector de modo Manual o Automático

Si el selector «AUTOM.» se muestra en color verde, la aplicación determinará en forma automática la cuerda que estamos afinando. Al desactivarlo deberemos seleccionarla manualmente pulsando sobre la nota que se encuentra al lado de cada clavija.

Afinando la Primera Cuerda.

Realizaremos el procedimiento detallado de afinación de la primera cuerda, con lo que estaremos más que listos para completar las cuerdas restantes, ya que son exactamente los mismos pasos. Si eres principiante recomendamos encarecidamente que desactives el modo automático de la aplicación y selecciones manualmente cada cuerda que vayas a afinar.

Recordemos que afinar es básicamente ajustar cada cuerda para que al tocarla obtengamos una nota determinada. Las notas para las cuerdas del violín son las siguientes:

Notas en las que deben estar afinadas las cuerdas del violín
Notas correspondientes a cada cuerda del violín.

Seleccionamos la primera cuerda pulsando sobre la «E» al lado de la clavija, al pulsar en este sitio la aplicación también nos hará escuchar el sonido que corresponde a esta nota. 

Ahora, tocamos la primera cuerda al aire y nos fijamos en lo que nos muestra el indicador de altura de la nota. Si la cuerda está baja veremos algo así:

Primera cuerda del violín demasiado baja
Cuerda más baja.

Como podemos ver, el indicador se desplaza hacia la izquierda mostrando que la cuerda se encuentra baja, por lo que debemos tensarla.

Sabemos que para tensar o destensar las cuerdas se usan las clavijas y los micro afinadores, éstos últimos los utilizaremos cuando ya nos encontremos cerca de la nota correcta, y esto es cuando el número que muestra el indicador de altura se encuentre entre 6 y 4.

En este caso, vamos a tensar la cuerda utilizando la clavija, y cuando el indicador del afinador se encuentre cerca del centro mostrando un número menor o igual a 6 pasaremos a usar el micro afinador para dar los ajustes más finos a la cuerda.

Si la cuerda está demasiado alta veremos algo así:

 

Imagen de una aplicación gratuita para afinar el violin

En este caso, debemos destensar la cuerda para bajar su altura. Si la diferencia es considerable utilizamos la clavija, de no ser así, como se ve en la imagen, podemos utilizar el micro afinador ya que se trata de un ajuste pequeño.

En la siguiente figura podemos ver la cuerda afinada correctamente.

Afinador mostrando que la primera cuerda del violín se encuentra correctamente afinada

Como podemos apreciar en la imagen, el indicador de altura se encuentra en el centro de la pantalla, mostrándose en color verde.

Ahora repetiremos este proceso para las cuerdas restantes, cuidando siempre de que el afinador tenga seleccionada la cuerda correcta.

Consejos finales

  • Ten paciencia. El violín es un instrumento cuya afinación requiere su propio proceso de aprendizaje, así que mantén el ánimo hasta que lo logres.
  • Luego de afinar las cuatro cuerdas, debes revisarlas nuevamente con el afinador, puesto que cuando movemos una clavija las demás también suelen hacer pequeños movimientos cambiando así la afinación, esto sucede sobre todo en violines nuevos.
  • No se deben soltar las cuerdas para guardar el violín, éstas deben permanecer afinadas, a menos que vayas a guardar tu violín durante un muy largo tiempo.
  • Finalmente, recuerda que el violín es un instrumento que exige paciencia y disciplina, así que mantén tu entusiasmo, especialmente durante la primera etapa. Si haces esto verás que las recompensas por tu esfuerzo no tardarán en llegar.

De esta manera, hemos aprendido a afinar correctamente nuestro violín. A continuación puedes ver un video en el que se realiza este procedimiento completo, para que puedas apreciarlo en la práctica.

Portada del video en el que afinamos un violin desde cero
Reproducir video acerca de Portada del video en el que afinamos un violin desde cero

Esperamos que esta información te haya sido útil. Si quieres seguir aumentando tus conocimientos tienes la sección de Teoría Musical a tu disposición, así como los Tutoriales Paso a Paso.

Si tienes una pregunta o comentario puedes dejarla en la siguiente sección, estaremos felices de responderte.

¡Éxitos!

Comparte este artículo con tus amigos

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido

Post relacionados
Diego Rendon

Las Líneas Guía son señales que se colocan sobre el diapasón para indicar la ubicación de las distintas notas musicales. Esto se suele hacer al principio del aprendizaje como apoyo al desarrollo de la memoria muscular de los dedos de la mano izquierda.

Leer más »
Cómo ubicar las notas en el violín
Diego Rendon

Cómo ubicar las notas en el Violín En este artículo vamos a explicar el método que utilizaremos para señalar la posición de las notas musicales

Leer más »
Diego Rendon

El violín está construido a partir de diversas piezas, cada una de las cuales cumple una función específica. Vamos a aprender cuáles son las partes del violín y su utilidad en forma detallada.

Leer más »
Secciones del sitio
Síguenos en: