

Vamos a aprender a tocar «Zamba para olvidar», de Daniel Toro, en el violín. Descarga la partitura y mira las notas en el tutorial paso a paso.
Esta chacarera emblema del folklore argentino fue compuesta en letra por los Hermanos Simón y en música por Javier Cirpolo. Entre los muchos artistas que han interpretado esta pieza del folklore sobresalen el eximio violinista argentino Néstor Garnica y el cantautor boliviano El Negro Palma.
En este tutorial vamos a tocar la versión instrumental, viendo las notas y acordes del violín por secciones para un aprendizaje detallado.
Para indicar las notas del violín utilizaremos la Figura 1, que muestra la sección del diapasón visto de frente junto a las líneas guía, con la primera cuerda en el lado derecho y la cuarta cuerda en el lado izquierdo. Si aún no conoces lo que son las Líneas Guía te recomendamos leer el artículo sobre Cómo colocar las Líneas Guía del Violín, donde podrás aprender sobre su uso y sus beneficios.
Podemos ver que sobre las cuerdas hay unos pequeños círculos con el nombre de la nota que se encuentra en esa posición. Esto nos servirá como referencia cuando leamos la partitura.
En la Figura 2 se indica el dedo con el que se debe pulsar la nota según su ubicación. Los dedos se nombran con los números del 1 al 4, siendo el dedo índice el 1, dedo mayor el 2, dedo anular el 3 y dedo meñique el 4. Cuando se deba tocar una cuerda al aire se indicará con el número cero.
Esta chacarera se encuentra en el tono de Re menor. Por lo tanto, algunas de las notas que tocaremos tendrán alteraciones, como es el caso de Sib (Si bemol) y Do# (Do sostenido).
Si aún no has aprendido las bases de la teoría musical, al terminar te invitamos a pasar por la sección de Teoría Musical desde Cero, para que logres una mejor comprensión de lo que se muestra en cada figura.
En este tutorial también utilizaremos un par de adornos musicales, así como una variación de la melodía.
En la partitura podemos observar que el compás es de 6/8, que es el compás que se utiliza en la chacarera. Por encima de cada nota se indica el dedo con el que se debe pulsar, y se muestra el número cero cuando la cuerda debe ser tocada al aire.
Tener la partitura a mano para las prácticas nos sirve de mucho, pues tenemos una referencia para consultar siempre que lo necesitemos, e incluso podemos realizar anotaciones que nos ayuden a memorizar la canción. La partitura de la Chacarera del Violín está disponible para descargar en formato PDF pulsando en el botón de abajo.
Pasamos a nuestro video tutorial en el que vamos a ver de forma real y paso a paso cómo debemos tocar esta obra del folklore argentino.
Vamos a dividir el tema en secciones y a ver nota por nota cada una de ellas, para finalmente unirlas y tener el tema completo aprendido. te recomendamos pausar o retroceder el video cada vez que lo consideres necesario.
Hemos visto cada una de las secciones de La Chacarera del Violín en su versión instrumental, desde la introducción hasta el coro final, pasando por algunas variaciones.
Si este tutorial te ha sido de utilidad compártelo con tus amigos, y te invitamos a seguir aprendiendo con las secciones de Teoría Musical y Práctica del Violín. También puedes continuar viendo los demás tutoriales de folklore que tenemos para ti.
Si hay algo que no haya quedado claro puedes dejar tu consulta en los comentarios, estaremos felices de responderte. Sigue aprendiendo y divirtiéndote con tu violín.
¡Éxitos!
Con nuestras Pistas de Acompañamiento para Violín mejorarás tu afinación, rítmica y expresión musical, convirtiendo cada sesión de práctica en una experiencia divertida y realista. ¡No dejes pasar esta oportunidad!
Comparte este artículo con tus amigos
Vamos a aprender a tocar «Zamba para olvidar», de Daniel Toro, en el violín. Descarga la partitura y mira las notas en el tutorial paso a paso.
Vamos a aprender a tocar «Zamba de tu adiós», de Los Manseros Santiagueños, en el violín. Descarga la partitura y mira el tutorial con las notas para violín.
Vamos a aprender a tocar el Chamamé «Universo Paralelo», en la versión del grupo argentino Alma Chaqueña. Descarga la partitura para violín y mira el tutorial paso a paso
© 2023 Todos los Derechos Reservados
TutorialesDeViolin.Com
To provide the best experiences, we and our partners use technologies like cookies to store and/or access device information. Consenting to these technologies will allow us and our partners to process personal data such as browsing behavior or unique IDs on this site and show (non-) personalized ads. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Click below to consent to the above or make granular choices. Your choices will be applied to this site only. You can change your settings at any time, including withdrawing your consent, by using the toggles on the Cookie Policy, or by clicking on the manage consent button at the bottom of the screen.
6 comentarios
Disculpa , podrías Aser un tutorial de como tocar la canción de Yalo cuellar – La Reyna estube buscando mucho pero no encuentro ni tutorial ni partitura por favor podrías hacer tutorial?🙏🏻
Hola! Voy a hacer ese tutorial con seguridad en un mes
Gracias por las partituras.
Es un gusto! Saludos!
Muy bueno es de mucha ayuda para aprender desde casa
Hola! Me alegra mucho que te haya sido de utilidad. ¡Saludos!